Ruta Vaquera
Ruta de 3 días y 4 noches montando caballos o mulos, con todo includio: comida, alojamiento, desplazamiento, seguros, material, formación por monitores, etc. Vive la experiencia auténtica de la vida de un vaquero y disfruta de la belleza de la naturaleza del Parque Nacional de Sierra Nevada.
750€/persona
3 días y 4 noches
Todo incluido
Auténtica experiencia cowboy
Naturaleza&Diversión

Ruta Vaquera
Tal como escribe Lea Fugel en su reseña:
“Antonio es un verdadero vaquero y con él obtienes una experiencia auténtica como probablemente en muy pocos lugares. ”
Ruta Vaquera
[Ruta Vaquera]
Esta ruta permite vivir la experiencia auténtica de la vida de un vaquero.
Acogemos a los participantes la tarde anterior de la ruta, para conocernos y abrir boca con ganas de aventura, hablando de las distintas opciones que tomaremos, según la temporada, la localización de las vacas, vuestro nivel de experiencia ecuestre y las ganas que tengamos.
Ofrecemos una comida con nuestros productos del huerto, aceite de oliva de nuestra producción y carne ecológica de nuestra ganadería.
Primer día
Por la mañana preparamos todos juntos los animales, los cepillamos y ponemos monturas. Preparamos un mulo que llevara de manera tradicional la carga con la comida de los animales, vuestras mochilas y lo todo que sea necesario.
Subida hasta Alta Montaña
Según nuestro punto de partida, el primer día será probablemente una subida hasta la alta montaña, o por lo menos hasta dónde podemos ver parte de nuestras vacas.
Los animales viven en total libertad en 7000 hectáreas, por lo que nunca tenemos un recorrido igual y nos adaptamos a los animales.
El Refugio de Alta Montaña
Solemos subir hasta un refugio de pastor para pasar la primera noche, un sitio precioso en el parque nacional de Sierra Nevada.
Es un antiguo cortijo de piedra que hemos reformado al estilo tradicional, con estufa de leña y agua potable, y con una particularidad que pensamos que es un lujo; no tiene cobertura para los teléfonos móviles.
Ese es un punto estratégico para vigilar nuestras vacas porque suelen pasar muy cerca cuando van de un lado a otro de la montaña, y es un sitio donde el vaquero pasa muchas noches vigilando los animales.
[Ruta Vaquera]
Segundo día
El segundo día, subiremos probablemente por el otro lado de la montaña, pasando por un refugio dónde suelen estar nuestro rebaño de ovejas, llamado el “ Aprisco” por estar situado tan alto en la montaña.
Trabajo vaquero con los animales
Desde allí, seguiremos subiendo y cabalgando en el medio de la Naturaleza al estado puro, y según las vacas podemos empujarlas para guiarlas en la dirección correcta si se han ido demasiado lejos.
El centro budista
Por la tarde llegaremos a un centro budista llamado “Palpung Sera Nevada”, un hermoso cortijo de piedra en una finca de nogales situado a 2000m de altitud.
Allí nos esperará una rica cena preparada con productos ecológicos del terreno y cocinado con amor por Isa, que nos enseñará su huerto con plantas medicinales. Este sitio cuenta con un precioso templo budista, perfecto para hacer una sesión de yoga o estiramientos después de dos días en silla de montar.
También cuenta con una reserva de agua cristalina de la montaña dónde los más atrevidos se podrán refrescar nadando. De noche no hay mejor sitio para observar las estrellas.
[Ruta Vaquera]
Tercer día
El último día de ruta será dedicado a la vuelta a nuestras instalaciones, según cuál fue nuestro punto de partida.
Rutas diferentes para cada ocasión
Regresamos siempre por otro camino, y si es posible, también volvemos a hacer un poco de trabajo vaquero, ya sea empujando vacas hasta un sitio estratégico o terminando el trabajo de cowboy que empezamos el día antes.
Conocemos Laroles
El paso rápido de nuestras monturas permite hacer un gran recorrido y muchas veces los participantes se sorprenden de la distancia y diferencia de paisaje que se ha podido disfrutar a lo largo de la ruta. Nos gusta atravesar el blanco pueblo de Laroles el último día de la ruta para disfrutar de una sabrosa comida en la casa de Carmen, la mejor cocinera de la zona.
Descanso de los animales
Luego cabalgamos hasta nuestro punto de partida, quitamos las monturas y solemos llevar los animales en un prado dónde se darán el habitual baño de arena al finalizar la jornada y disfrutaran de un merecido descanso.
Esta última noche suele ser festiva, con un ambiente un poco especial y alguna sorpresa, además de rica y abundante comida tradicional y bebidas.
Los participantes suelen quedarse hasta el día siguiente después de una buena noche de descanso y un rico desayuno.
Fotografías Ruta Vaquera
Nuestros animales viven en libertad, en unas 7.000 hectáreas, por lo que no hay dos rutas iguales. Nos movemos en función de lugar donde se encuentran las vacas, son ellas quienes deciden la ruta. Esa es la mágia de Equi-libre.